Hola curiosilector :) Si ya sé, me había perdido un poco con esta sección del blog; pero espero subirles muchas entradas más y estar al día :D. Hoy les traigo una nota interesante, que trata sobre esas curiosidades literarias que todo buen lector debe saber. Y cómo no me gusta hacerles esperar, les traigo un total de 15 curiosidades de los libros y la literatura:

¿Alguna vez la has leído? Por que yo no, siempre la comienzo a leer y no la termino :(
2. El 2do. libro más vendido es la Serie de HARRY POTTER con más de 1.000.000.000 de ventas.
Pero es que ¿a quien no le va a gustar esta serie? *o* O sea, es mi favorita de todos los tiempos. Creo que nunca ninguna saga o libro la iguala. La puedo leer mil y un veces y nunca me aburrirá.

¿Pero quien rayos va a leer un libro tan pequeño? :O Bueno el que lee lee xD

¿Como pudieron rechazar a Harry Potter? :( JAAAAAA... Apuesto que esas editoriales ahora se lamentaran toda su existencia no haber publicado esta maravillosa saga.
5. El 23 de abril es el dia del libro, y no es ninguna casualidad. William Shakespeare nació el 23 de abril de 1564, y 335 años años después, un nuevo 23 de abril, vino al mundo en San Petesburgo, el autor de Lolita, Vladimir Nabokov. Y la cosa no termina aquí, ya que Miguel de Cervantes es enterrado el 23 de abril de 1616, en realidad había fallecido el día anterior pero las efemérides datan el 23 de abril como día de su fallecimiento.
5. El 23 de abril es el dia del libro, y no es ninguna casualidad. William Shakespeare nació el 23 de abril de 1564, y 335 años años después, un nuevo 23 de abril, vino al mundo en San Petesburgo, el autor de Lolita, Vladimir Nabokov. Y la cosa no termina aquí, ya que Miguel de Cervantes es enterrado el 23 de abril de 1616, en realidad había fallecido el día anterior pero las efemérides datan el 23 de abril como día de su fallecimiento.

Orgullo latino :)
7. De libro al hecho, hay mucho trecho. Sherlock Holmes jamás dijo la frase "Elemental, mi querido Watson" en ninguno de los 60 libros que escribió Arthur Conan Doyle. Fue acuñada con posterioridad por el cineasta Clive Brook en la película El Retorno de Sherlock Holmes, de 1929.
Pero es que hay que ver; nunca las adaptaciones cinematográficas son iguales a los libros. Quizás Los Juegos del Hambre *-* Por eso prefiero leerlos antes que ver la película.
8. Escritores en lengua castellana ocupan cuarto lugar en premios nobel de Literatura
Viendo un poco de mayor detalle [pais-nombre-año] podemos agruparlo así, del primero al mas reciente:

2) España: Jacinto Benavente (1922),
3) Chile: Gabriela Mistral (1945),
4) España: Juan Ramón Jiménez (1956),
5) Guatemala: Miguel Ángel Asturias (1967),
6) Chile: Pablo Neruda (1971),
7) España: Vicente Aleixandre (1977),
8) Colombia: Gabriel García Márquez (1982),
9) España: Camilo José Cela (1989),
10) Mexico: Octavio Paz (1990)
11) Peru: Mario Vargas Llosa (2010).
Orgullos hispanos *-*

¡No pasa por la puerta de mi casa JAMÁS! jajajaja...
10. El escritor más creativo: le llaman el "quema teclados"
Hay que ver que ese señor tiene una imaginación tremenda. Escribir 1072 novelas y quien sabe si hay más, es toda una proeza ¡Enhorabuena! :)

En serio, Tomas Alexander, te vamos a creer todo eso. ¡Ajá! -.-
12. La palabra libro proviene del latín "liber" que básicamente es la parte interior de la corteza de los árboles (lo que en principio se usaba cuando todavía no había papiros).
13. En el antiguo Egipto las bibliotecas eran conocidas como los "tesoros de los remedios del alma" porque gracias a ellas se podía ‘curar' la ignorancia, la que consideraban la más peligrosa de las enfermedades.
En mi opinión, creo que hoy por hoy, siguen siendo la cura para ese gran mal. Forever!

15. La biblioteca más grande del mundo es la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, fundada en 1800 en Washington, capital de Estados Unidos. Tiene 138 millones de documentos (libros, manuscritos, cartas, películas, etcétera). Además, resguarda documentos de gran valor histórico, como la declaración de Independencia de Estados Unidos, la cinta original de la película más antigua del mundo y los primeros dibujos de la Luna hechos por el astrónomo, matemático y físico italiano Galileo Galilei (1564-1642).
Paraíso Literario *-*
¿Que tal te ha parecido? Cuéntame que curiosidades sabes :) Es bueno culturizarnos de vez en cuando :D